Centro de Noticias / Newsroom
Contenidos - Fotografía Editorial - Video

Axel Kicillof abrió el 153° período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa

Prensa Gobernación PBA

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio inicio al 153° período de sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa, en un acto que tuvo lugar este miércoles. En su mensaje, Kicillof resaltó la importancia de defender los intereses de la provincia más allá de las diferencias partidarias y solicitó el apoyo de la Legislatura para enfrentar varios desafíos económicos, sociales y de seguridad que atraviesa la región.

En su discurso, Kicillof comenzó con una fuerte crítica al presidente de la Nación, Javier Milei, al calificar como un “hecho sin precedentes y de inédita gravedad institucional” la amenaza del presidente de intervenir la provincia y destituirlo a través de redes sociales. El gobernador rechazó categóricamente este tipo de ataques, considerando que no se trataba solo de un ataque personal sino de un ataque directo contra la provincia, la democracia, la Constitución y el federalismo. En este sentido, Kicillof subrayó que no permitirá que el destino de los bonaerenses dependa de “la improvisación, la prepotencia o el resentimiento”.

Kicillof aprovechó la oportunidad para criticar el modelo económico del presidente Milei, destacando que en los últimos meses el salario mínimo en el país había caído un 30%, la jubilación mínima se desplomó un 22% y la actividad económica había registrado una caída del 4,4%. Según Kicillof, la gestión de Milei está favoreciendo a un pequeño sector especulativo, mientras que las grandes mayorías populares sufren las consecuencias. “Este modelo resulta injusto, inestable y frágil”, dijo el gobernador, al tiempo que calificó de “estafa piramidal” las políticas económicas del gobierno nacional.

Prensa Gobernación PBA

El gobernador también resaltó el endeudamiento de la Nación con la provincia, que asciende a 9,4 billones de pesos. Kicillof solicitó el apoyo de la Legislatura para seguir reclamando estos fondos retenidos por el Gobierno Nacional, destacando que ya se han realizado varias denuncias ante la Corte Suprema. “Lo que le pido a esta Legislatura es que nos acompañe enérgicamente en el reclamo de los recursos que el Gobierno Nacional le ha quitado a los bonaerenses”, expresó.

En cuanto a la seguridad, uno de los temas más sensibles para la provincia, Kicillof se refirió a las críticas que se han dirigido hacia su gobierno, especialmente en momentos de alta tensión mediática debido a la inseguridad. Sin embargo, el gobernador hizo una fuerte defensa de su administración y acusó a algunos sectores políticos de hacer un uso “carroñero” del dolor ajeno con fines electorales. Denunció que el presidente de la Nación había rechazado repetidos pedidos de reunión con él para coordinar políticas de seguridad, lo que, según Kicillof, demuestra un desprecio por la provincia más grande del país.

A pesar de esta falta de colaboración a nivel nacional, Kicillof anunció que la Provincia destinaría 170 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad, con la compra de 800 nuevos patrulleros, la creación de un fondo municipal de 70 mil millones para municipios más grandes y la instalación de nuevas bases de fuerzas especiales en los barrios más violentos. Además, adelantó un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia.

En materia penitenciaria, Kicillof destacó la construcción de 10 nuevas cárceles y la puesta en marcha de 11 más, a pesar de que el Gobierno Nacional había interrumpido el financiamiento para estas obras. En cuanto a la educación, uno de los sectores más importantes para la gestión provincial, el gobernador se mostró crítico de las políticas de la Nación, mencionando que el presidente había recortado el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Sin embargo, destacó que la provincia había inaugurado dos nuevas escuelas y ampliado un jardín de infantes, y prometió la construcción de 50 nuevas escuelas con fondos provinciales en el transcurso del año.

Prensa Gobernación PBA

En su discurso, Kicillof también se refirió a los esfuerzos de la provincia para suplir la falta de políticas nacionales en áreas como la salud y la obra pública. En particular, hizo un llamado a la Legislatura para que apruebe dos leyes importantes para mejorar el acceso a medicamentos y a emergencias médicas: la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la Empresa de Medicamentos Bonaerenses, las cuales permitirían mejorar la cobertura en el sector de salud ante la deserción del Gobierno Nacional en este ámbito.

En cuanto a la cuestión laboral, el gobernador anunció el envío de un proyecto de ley para la creación de una Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial, que tiene como objetivo resolver los conflictos laborales de manera ágil y evitar los juicios laborales. Además, Kicillof subrayó la necesidad de que se aprueben las leyes de Presupuesto, Fiscal Impositiva y Endeudamiento, que permitirán planificar económicamente el futuro de la provincia y sus municipios.

Finalmente, el gobernador abordó la cuestión electoral, pidiendo que se resuelva rápidamente la incertidumbre provocada por las modificaciones en el calendario electoral impulsadas por el presidente Milei. Kicillof se mostró respetuoso de la decisión que tome la Legislatura, pero pidió que se tome una resolución urgente en relación a las PASO, ya que, en su opinión, la suspensión de las mismas en el contexto actual es razonable.

En su cierre, Kicillof hizo un llamado a la unidad política en defensa de la democracia, los derechos humanos y la vida en común, advirtiendo que no se resignaría a un futuro dominado por políticas de odio y violencia. Reafirmó su compromiso de seguir trabajando por un futuro mejor para el pueblo bonaerense, subrayando que el futuro no pertenece a Milei, sino al pueblo.

Este mensaje de Kicillof, cargado de críticas hacia el Gobierno Nacional, propone un claro desafío político y una defensa férrea de los intereses bonaerenses, destacando la autonomía de la provincia y su capacidad para enfrentar los desafíos que se le presentan, a pesar de las dificultades que surgen del contexto político y económico nacional.

HCD/OAI